Hacía tiempo que no celebrábamos un desayuno Dysama&Diseño. A nosotros nos encanta recibiros y pasar una rato con vosotros para entender vuestro proyecto. En esta ocasión desayunamos con Roberto que nos acerca al concepto de vivienda modular a través de Nodhouses.
CatorcEstudio fue el primer proyecto de Roberto desde donde salieron los primeros proyectos de interiorismo y construcción de viviendas tradicionales. La evolución le llevó a fundar NodHouses. NodHouses es una iniciativa de viviendas modulares que busca revolucionar el proceso constructivo conocido.
Roberto destaca que el concepto de vivienda prefabricada o modular a menudo genera confusión entre los clientes, quienes asocian esta opción con materiales plásticos y fragilidad. Sin embargo, explica que un mayor conocimiento técnico de los materiales puede ayudar a despejar estas dudas y cambiar la percepción de las viviendas industrializadas. Son como búnkers pro fuera de la tierra.
Especializado en viviendas modulares construidas con el sistema «steelframe» (estructura de acero), Roberto, de NodHouses destaca la versatilidad y los tiempos de construcción más rápidos que este enfoque proporciona. Aseguran poder ofrecer viviendas de 150m2 llave en mano en un plazo de 4 a 5 meses, lo cual representa una ventaja significativa para sus clientes.
La sostenibilidad y eficiencia energética son otros aspectos que Roberto enfatiza en su propuesta, atrayendo especialmente a aquellos clientes que buscan una vivienda ecológica y alejada de la ciudad, una tendencia que ha ganado fuerza debido a las recientes epidemias.
Durante la entrevista, nos habló detenidamente del proceso de diseño como la fase más apasionante y emocionante. El equipo de NodHouses pone especial atención en los detalles y acabados para ofrecer un producto de alta calidad. El proceso como en toda construcción «empieza por la excavación y la cimentación, al final lo único que cambia es la estructura pero tiene un gran peso dentro de estos cambios, una vez tenemos las instalaciones exteriores y la cimentación empezamos con la estructura, acero y perfileria. Trasdosamos en interior, pasando las instalaciones, y exterior formando la piel de la vivienda. En este momento ya podemos montar la carpintería exterior dejando toda la vivienda cerrada. Ya nos queda formar la tabiquería interior, distribución…. Empezaríamos con acabados y montajes de baños, cocinas, puertas, pavimentos, pintura… Siendo una vivienda de 150m2 distribuida en 3 habitaciones el coste en tiempos estamos hablando de 4 a 5 meses llave en mano. Además de los materiales sostenibles y naturales utilizados durante todo el proceso pasamos a tener una vivienda energéticamente eficiente» explica Roberto.
Un ejemplo de éxito para NodHouses fue un proyecto en Palma, donde el cliente tenía un terreno con una pendiente pronunciada, lo que supuso un desafío en la cimentación y estructura de la vivienda. Sin embargo, gracias a la profesionalidad y experiencia del equipo, lograron cumplir con los deseos del cliente.
Respecto al sector de la distribución de materiales, el equipo de NodHouses reconoce una profesionalización en el servicio, atención al cliente y postventa. Además, la innovación en la distribución ha beneficiado a la empresa, haciéndolos más competitivos en términos de tiempo y precios. En cuanto a los tipos de materiales interesantes en los proyectos de Nohhouses, Roberto nos explica que busca aquellos que sean naturales y provenientes de procesos manuales, garantizando resultados a medio y largo plazo para satisfacer las expectativas de sus clientes.
Mirando hacia el futuro, «el sector de la construcción parece dirigirse hacia acabados de alta calidad, impulsado por la visibilidad de trabajos excepcionales en el entorno digital. Esto lleva a NodHouses a comprometerse a mantener un nivel de excelencia y formar personal especializado para enfrentar los desafíos que se presenten» finaliza Roberto.